Facebook Twitter Instagram Español Français English

Villanúa: Ciencia en su hábitat

Villanúa: Ciencia en su hábitat

03/10/2023



“Villanúa: ciencia en su hábitat” es el título de las jornadas medioambientales que se van a celebrar en la localidad oscense durante varios sábados de octubre y noviembre. La iniciativa incluye tanto charlas y proyecciones, que se celebrarán en el Salón de Actos del Centro de Interpretación de la Cueva de Las Güixas (CIN), como salidas de campo guiadas por especialistas y divulgadores.

 

Se trata de mostrar de una manera didáctica y entretenida el contenido y conclusiones de algunas de las investigaciones científicas que se han realizado en el término municipal de Villanúa en los últimos años. Ésta es la primera actividad que organiza la recién creada concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Salvo la programada para el 21 de octubre, que será a las 18hs, el resto tendrán lugar de 11 de la mañana a 13:30hs.

 

Las jornadas se van a inaugurar este sábado, 7 de octubre, con la primera conferencia: "1.825 días investigando en el karst de Villanúa", que desarrollará la geóloga Reyes Giménez, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CISIC). En ella hablará sobre el control que se realiza en el exterior y en el interior del macizo de Collarada para averiguar cómo funciona su entramado de galerías.

 

María Béjar, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villanúa e impulsora de estas jornadas, señala que la razón principal para organizarlas es el hecho de que “vivimos en un entorno privilegiado donde la variedad de paisaje y de recursos ambientales no sólo atrae a cientos de turistas todos los años sino también a multitud de expertos en temas ambientales que desarrollan sus carreras profesionales en la zona”.

 

Béjar incide en la importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía para que ésta sea participe de los descubrimientos y conocimientos que se extraen de las investigaciones que se realizan en el territorio. En este sentido destaca que “estas jornadas aportan el vínculo que en ocasiones es difícil de mantener entre los estudios científicos que se realizan en el territorio y los propios habitantes del territorio. Todo el mundo puede salir beneficiado, los científicos pueden aportar el conocimiento generado durante sus investigaciones y los habitantes del territorio la visión y experiencia de toda una vida de observación”.

 

Estas sinergias entre conocimiento científico y conocimiento del territorio son la base de una programación que aborda diferentes ámbitos de la investigación científica. El sábado, 21 de octubre, Qunti Ortiz, de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos, ofrecerá una charla en la quedará valor a la labor de los murciélagos y su presencia en la zona. En la salida de campose podrá escuchar cómo se comunican en un paseo nocturno por Villanúa.

 

El sábado, 28 de octubre, José Antonio Sesé, Agente para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, ofrecerá la charla “Decaimiento del abeto en los Pirineos: el caso de la Selva de Villanúa”. Se analizarán la variedad de condicionantes que han llevado a esta situación y se realizará una salida a la Fuente del Paco para observar in situ los problemas concretos que sufre el bosque de la Selva.

 

El 4 de noviembre la investigadora del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Estela Nadal, hablará sobre la adaptación de la media montaña al cambio climático. Esta será la única actividad que se desarrollará íntegramente fuera de Villanúa, en concreto en el aula que el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) tiene en Bescós de la Garcipollera. En el transcurso de la sesión, que incluye una visita a la finca experimental, los asistentes podrán conocer la recuperación de pastos mediante el desbroce de matorral y la introducción de la ganadería extensiva como medidas de adaptación de la media montaña al cambio climático y mejora del desarrollo socioeconómico del territorio.

 

Finalmente el sábado, 11 de noviembre, el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Jesús Martínez Padilla hablará de los estudios que se están realizando de las aves vulnerables en la zona (Urogallo o Perdiz nival)  y de los proyectos que se van a iniciar en un futuro próximo. La salida será por los alrededores de Villanúa para distinguir cantos comunes y qué nos indican.


Comarca de la JacetaniaComarca de La Jacetania

C/ Ferrocarril s/n 22700
JACA (Huesca)
T. (+34) 974 356 980
F. (+34) 974 355 241


Contacto

:: Oficina de Turismo de JACA: 974 360 098

:: Oficina de Turismo de CANFRANC:
974 373 141


Mapa del sitio

síguenos en...

Síguenos en Instagram Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en YouTube

Boletín

Sitio web realizado por: Pirineum

Configuración
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en función de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes personalizar tus preferencias pulsando en "Configurar", aceptar todas las cookies haciendo clic en "Aceptar", o rechazarlas seleccionando "Rechazar". Para más información consulta nuestra Política de Privacidad y Cookies.
Configuración

Al visitar nuestra web te informamos que utilizamos cookies y/o tecnologías similares que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios, y almacenan y recuperan información cuando navegas. En la Política de Privacidad y Cookies podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos en nuestra web y a continuación puedes activar o desactivar cada categoría según tus preferencias salvo aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que es posible que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia en la web y al funcionamiento de la misma. Cuando finalices, solamente tienes que seleccionar el botón "Guardar Configuración" y se guardará tu selección de cookies. Para más información puedes visitar nuestra Política de Privacidad y Cookies

Mostrar detalles
Consent ID: 8908657c-11c3-477f-85c6-eb3f8b5a3cba
Estríctamente Necesarias

Estríctamente Necesarias

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar. Habitualmente, estas cookies permiten al usuario utilizar nuestra web y sus diferentes opciones o servicios (como, por ejemplo, iniciar sesión, llenar el carrito, hacer un pedido, realizar la solicitud de inscripción, por motivos de seguridad, entre otros). Puedes configurar tu navegador para bloquear estas cookies pero puede que afecte a tu navegación en la web.

Cookies afectadas:
  • Google
    • CONSENT
    • YSC
  • PHP.net
    • PHPSESSID
  • LinkedIn
    • lang
  • Youtube
    • TESTCOOKIESENABLED
    • VISITOR_PRIVACY_METADATA
    • __Secure-ROLLOUT_TOKEN
  • Lawwwing
    • lawwwing-consent-v2
    • lawwwing-session
  • Cloudflare
    • __cf_bm
  • Stonly
    • csrftoken
Análisis o medición
Rechazar
Aceptar

Análisis o medición

Estas cookies nos permiten hacer el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra web (como, por ejemplo, contar las visitas, analizar cómo llegan los usuarios a la web y ver qué uso hacen de ella). Si no permites estas cookies no tendremos esta información sobre tu visita a nuestra web.

Cookies afectadas:
  • Google
    • _ga
    • _gid
    • _gat
    • _ga_57H9R495F1
  • Youtube
    • DEVICE_INFO
Publicidad comportamental
Rechazar
Aceptar

Publicidad comportamental

Estas cookies nos permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de tus hábitos de navegación (como, por ejemplo, las visitas repetidas a una web, interacciones, palabras clave, etc.), lo que nos permite desarrollar un perfil específico para mostrarte publicidad en función del mismo.

Cookies afectadas:
  • Google
    • VISITOR_INFO1_LIVE
    • NID